jueves, 8 de diciembre de 2011

Platero y yo

Paso 1 localización
Autor
Juan Ramón Jiménez se entregó por completo a la poesía a lo largo de sute del modernismo lírico en España Es una obra escrita en pequeños poemas en prosa, en la cual se evidencia una gran tristeza y dolor, por parte del autor y en gran alegría por parte del animal que con su virtud hace que los niños jueguen y se diviertan mucho.
La obra
 Vida Gracias a su vocación, exigencia y tenacidad, se convirtió en el máximo exponen
Cronología
Comienza a publicar sus primeros versos en periódicos andaluces en 1900 se traslada a Madrid. Donde donoso importantes figuras literarias como Rubén Darío y Villa Esperanza. La muerte de su padre produjo en él una intensa crisis que lo obligó a retirarse a un sanatorio. De su convalecía en Moguer nace “platero y yo” en 1914.

Paso 2 Análisis del contenido
Argumento
La narración trata de la vida de un asno llamado Platero, el cual era motivo de alegría y compañía para los niños. Este animal pasa a ser de un simple burro a un compañero y amigo del autor, el cual tras hacer perdido la confianza en la personas, por la muerte de sus familiares, decide convertir a Platero en su único amigo y confidente
Tema
La amistad
Paso 3
Estilo
Sucesión de pequeños poemas en prosa, en que Juan Ramón Jiménez, con inmensa ternura, resalta la simpatía figura de un asnillo andaluz, llamado platero. El cual lo describe como lo más sublime que le ha pasado. Es por eso que escribe esta obra con el corazón en la mano, el cual desborda luz, belleza externa.
Análisis
Lugar:
Frente al Mar Atlántico con sus blancas casas, sus viñas y naranjos, sus pinos zagales y huertos.
 Personajes Principales:

a. El autor
b. Platero
c. Los niños
d. Carbón (Médico)
e. El Loro
f. La novia
g. El Perro sarnoso
h. La cabra
Está escrito en prosa
Conclusión
 Este autor tuvo una forma e expresar sus sentimientos  en la obra

No hay comentarios:

Publicar un comentario