jueves, 8 de diciembre de 2011

Donde habite el olvido

Paso 1 localización
Autor
Para Cernuda, el respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio. No se debe dar mayor peso a una o a otra.
La obra
En este poema describe un mundo donde se olvidan todos los problemas, consiguiendo así la libertad que tanto desea. Luis Cernuda habla en este poema sobre la existencia, y los sufrimientos q conllevan existir
Cronología
Es un poema de Luis Cernuda que fue escrito en 1932-1933.
 Paso 2 Análisis del contenido
Argumento
Este poema surge del desengaño amoroso del autor hasta el punto de desear la muerte, hace comprender q aun en los momentos en los que el amar nos hace sufrir, seguimos mirando a la persona que amamos como si de un ángel se tratara
Tema
El tema del poema es la evasión de la muerte con respecto al cuerpo, hay un deseo de muerte , quiere que sus sentimientos , el dolor , la memoria se acaben . Ésta es la misma concepción de Bécquer de sentir el amor.
Personajes tiempo ambitacion y punto de vista del narrador
Luis Cernuda trata de salir de su época surrealista, para eso toma referencias de Gustavo Adolfo Bécquer, de él toma el título de su libro "Donde habite el olvido" y parte de su temática es la misma que utiliza Bécquer en sus rimas
Paso 3
Estilo
En el poema no podemos observar un verbo "principal" que organice la sucesión de estructuras. Retomando la rima LXVI de Bécquer observamos que hay una pregunta ¿Adónde voy? , ese ir existencial, es el que se plantea Cernuda en este poema, ¿Dónde quiere ir? ¿Dónde quiere estar? , expresa el deseo de ir a esos lugares descritos, es por ello que gran parte de los versos del poema estén escritos en subjuntivo
Análisis
Este poema está compuesto por 20 versos en los que se observa polimetría, estructurados en 6 estrofas. Su métrica es desigual, y como podemos observar, el autor da autonomía a cada verso del poema ya que todos empiezan por mayúscula, esto es para dar consistencia e identidad rítmica.
Conclusión
Desengaño amoroso del autor hasta el punto de desear la muerte, hace comprender que aun en los momentos en los que el amor nos hace sufrir, seguimos mirando a esa persona que nos causa dolor como un ángel sonriendo con gracia aérea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario